ADVERTISEMENT
  • INICIO
  • SOMOS
  • COBERTURA
  • SERVICIOS
  • PUBLICIDAD
  • PROGRAMAS
    • La Súper Mañana de Nativa
    • La Movida de Nativa
    • Viaje Sin Rumbo
    • Bailemos Cumbia
    • Prendiendo Tu Tarde
    • Nativa Discoteque
  • CONTACTO
Martes, 16 Agosto, 2022
No Result
View All Result
Radio Nativa
No Result
View All Result
Radio Nativa
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Actualidad

¿Por qué el trafkintun mapuche va más allá del trueque?

byAdmin_Ed
Septiembre 15, 2021
inActualidad, Articulos
259 8
AA
0
¿Por qué el trafkintun mapuche va más allá del trueque?
520
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
ADVERTISEMENT

El trueque se define fundamentalmente como un intercambio de bienes o servicios entre dos o más partes, a cambio de otros bienes o servicios, sin que exista la necesidad de algún tipo de moneda de por medio. Históricamente se señala su inicio en el Neolítico, a partir de los excedentes producidos por los primeros agricultores. Sin embargo, aunque en el trafkintun también existe un intercambio de bienes o servicios, esto es solamente un aspecto escueto de lo que es el trafkintun.

El trafkintun va más allá del trueque porque fundamentalmente es una instancia socioespiritual, por tanto es mucho más rica y profunda, que consta de cinco partes protocolares fundamentales (que pueden variar según el territorio):

ADVERTISEMENT

Pentukun: Es el momento donde las partes se saludan solemnemente compartiendo aspectos significativos para sus comunidades. Se cuentan de aspectos relacionados con su Kupalme (Linaje) y su Tuwün (territorio de origen). A continuación presentan a las respectivas personas que las acompañan. Asimismo señalan los propósitos del trafkintun.

Ngellipun: Es la rogativa en que son ofrendadas semillas y alimentos. Comúnmente la realiza un ngenpin o una autoridad  de algunos de los Lof que hace el trafkintu. 

Misawün: Es cuando se reunen los alimentos para ser compartidos de manera comunitaria.

Trafkintu: Es la parte central del encuentro donde cada parte presenta los bienes a intercambiar. Previo al encuentro la comunidad que pide el trafkintun, envía a su werken (mensajero) a invitar a la comunidad con la cual realizará el intercambio. En efecto se produce una nivelación de las expectativas mutuas, llegando a un acuerdo en las especies a intercambiar. Lo usual es que cada comunidad hace trafkintu con las ventajas comparativas que posee. De esta forma la economía comunitaria se complementa con recursos de otras economías locales. 

Trafkimün: Es el momento en que las comunidades comparten sus conocimientos, su rakizuam (pensamiento). En cada discurso de los lonko existe una estructura discursiva, que se inicia recordando aspectos de la memoria del territorio, mencionando las experiencias favorables y desfavorables. A continuación viene el momento en que menciona la situación actual que se vive como pueblo y se termina siempre con el ngulamtun, es decir con los sabios consejos, para así conducir de la mejor manera a la comunidad en la solución de sus problemáticas.

En contraste con el trueque, el trafkintun es en definitiva una instancia donde el intercambio de productos o servicios es a la vez una vía para establecer relaciones, vínculos y alianzas entre comunidades, siempre bajo el contexto propio de la espiritualidad mapuche.

Fuente: Trafkintun.cl

Noticias Relacionadas

Otra vez apuñalan a una persona en asalto en la Alameda: hay dos detenidos
Actualidad

Otra vez apuñalan a una persona en asalto en la Alameda: hay dos detenidos

Julio 29, 2022
Detienen a Karen Rojo en Holanda: escapó de Chile en marzo para evitar cárcel por fraude al Fisco 
Actualidad

Detienen a Karen Rojo en Holanda: escapó de Chile en marzo para evitar cárcel por fraude al Fisco

Julio 13, 2022
Inflación en Estados Unidos no para de subir y alcanza récord en 40 años
Actualidad

Inflación en Estados Unidos no para de subir y alcanza récord en 40 años

Julio 13, 2022
Encapuchados armados intimidan a trabajadores y queman al menos ocho camiones en predio de La Unión
Actualidad

Encapuchados armados intimidan a trabajadores y queman al menos ocho camiones en predio de La Unión

Julio 12, 2022
Encuentran un pez remo en Arica: ¿Por qué es presagio de terremotos y catástrofes?
Actualidad

Encuentran un pez remo en Arica: ¿Por qué es presagio de terremotos y catástrofes?

Julio 11, 2022
Millaray Viera condena el uso de canción de Gervasio en campaña del Rechazo: “Jamás lo avalaríamos”
Actualidad

Millaray Viera condena el uso de canción de Gervasio en campaña del Rechazo: “Jamás lo avalaríamos”

Julio 11, 2022
  • INICIO
  • SOMOS
  • COBERTURA
  • SERVICIOS
  • PUBLICIDAD
  • PROGRAMAS
  • CONTACTO

© 2021 Radio Nativa - Otro sitio administrado con 💚 por Publicom.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SOMOS
  • COBERTURA
  • SERVICIOS
  • PUBLICIDAD
  • PROGRAMAS
    • La Súper Mañana de Nativa
    • La Movida de Nativa
    • Viaje Sin Rumbo
    • Bailemos Cumbia
    • Prendiendo Tu Tarde
    • Nativa Discoteque
  • CONTACTO

© 2021 Radio Nativa - Otro sitio administrado con 💚 por Publicom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Saludos y pedidos musicales