De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la Alerta Meteorológica CNA AA44/2019, se prevén nevadas moderadas a fuertes en cordillera y precordillera de la Región de La Araucanía, durante hoy 26 y mañana 27 de junio.
Asimismo, la DMC actualizó el Aviso Meteorológico CNA A145-1/2019, que pronostica precipitaciones normales a moderadas en la región, durante hoy miércoles 26 de junio.
En tanto, se termina la vigencia del Aviso Meteorológico CNA A144-1/2019 para la región, que pronosticó nevadas normales a moderadas en la cordillera y precordillera, durante el día de ayer 25 de junio.
Del mismo modo, según el Informe de Riesgo Meteorológico, emitido en la pasada jornada, se detallan los siguientes datos de precipitación, isoterma 0°C y viento esperado para los próximos días:
Los montos de precipitación (mm y cm), son las siguientes:
Zona | Miércoles 26 | Jueves 27 |
Costa | Entre 30 y 50 mm | Entre 15 y 30 |
Valle | Entre 15 y 30 mm / Entre 0 y 4 cm | |
Precordillera | Entre 70 y 90 cm | Entre 60 y 80 cm |
Cordillera | Entre 65 y 85 cm | Entre 50 y 70 cm |
En tanto, la altura de la isoterma 0°C (m.s.n.m.) es la siguiente:
Miércoles 26 | Jueves | |
Entre 1.200 y 1.400 | 1.400 |
Finalmente, la condición de viento (km/h) esperada es:
Zona | Miércoles 26 | Jueves 27 |
Costa | Entre 40 y 55 | Entre 25 y 40 |
Valle | Entre 40 y 50 | – |
Cordillera | Entre 40 y 60 | – |
En consideración a estos antecedentes meteorológicos y de acuerdo a las emergencias que pudiesen producirse a raíz de este evento, tales como, acumulación de agua en sectores bajos cercanos a población, aumento de caudales de ríos, aumento de vulnerabilidad en rutas principales, reblandecimiento de terrenos y acumulación de nieve en sectores de valle donde este fenómeno no es habitual, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía actualiza Alerta Temprana Preventiva Regional por sistema frontal, que se encuentra vigente desde el 24 de junio.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.